
E2O, nuevas oportunidades para construir futuros
04/2025
El abandono escolar temprano sigue siendo un problema en nuestro país. Aunque ha habido una mejora en los últimos años, en 2024 la tasa aún era del 13% según el INE, situándose en la parte baja del ranking europeo. Esto significa que aún hay muchos jóvenes que se encuentran con dificultades en su recorrido académico ordinario y se ven expulsados de él. Una problemática que acarrea dificultades para su inserción laboral.
Los principios de las Escuelas de Segunda Oportunidad
Ante esta situación nacen las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O), centros educativos que ofrecen una alternativa real y personalizada a jóvenes que han abandonado la educación reglada de forma temprana.
¿Y cómo lo hacen? Pues con un modelo pedagógico propio basado en itinerarios flexibles; un acompañamiento integral con refuerzo en competencias básicas y laborales; prestando especial atención a las demandas sociales y a aquel alumnado que se encuentre en situación de vulnerabilidad; y estableciendo un vínculo estrecho con el mundo empresarial para dar prioridad a la experiencia práctica. De esta forma las E2O abren una ventana a aquellos y aquellas a quienes el sistema educativo “de toda la vida” les cerró la puerta…
En lugar de encajar a todo el mundo en el mismo molde, en las E2O se trabaja con un enfoque flexible, dinámico y, sobre todo, humano. Aquí, cada joven es una historia, no un número. Y el esfuerzo se pone en conseguir que cada uno sea protagonista de su propio futuro.
La clave: atención individualizada y un entorno seguro
Sabemos que no hay dos jóvenes iguales. Por eso, las E2O se centran en conocer las necesidades, ritmos, intereses y talentos de cada persona. ¿Te apasiona la cocina? Hay itinerarios para eso. ¿Lo tuyo es el trabajo social? También. ¿Prefieres formarte en logística, comercio o digitalización? Adelante.
Además, se fomenta el desarrollo personal, el refuerzo emocional y el aprendizaje de habilidades transversales. Porque no todo son exámenes y apuntes: aquí se entrena la autoestima, la motivación y la capacidad para construir un proyecto vital propio.
Una red con impacto nacional
Actualmente hay 46 E2O acreditadas a lo largo del territorio español, una red de referencia que se aglutina bajo el paraguas de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad y que trabaja día a día para ofrecer nuevas oportunidades a todas aquellas personas que lo necesitan.
En Fundación Adsis contamos con siete centros acreditados en Araba, Barcelona, Bizkaia, Gipuzkoa y Valencia, como entidad fundadora de la Asociación de E2O en España, seguimos impulsando este modelo donde el alumnado encuentra referentes, herramientas, redes de apoyo y, lo más importante, la certeza de que su futuro no está escrito… y que puede ser brillante.
Un mes para celebrar y reivindicar
Abril es el mes de las Escuelas de Segunda Oportunidad, un mes para dar visibilidad a la fuerza transformadora de este modelo educativo y reivindicar, una vez más, que todas las personas merecen una oportunidad para construir su futuro con dignidad. El punto culminante será la celebración del IX Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad, el 29 de abril en Salamanca. Un evento donde jóvenes, educadoras, educadores y entidades compartirán experiencias, retos y sueños para seguir escribiendo el futuro de las E2O.